Un lugar donde el tiempo transcurre al ritmo del Sol y de la Luna.
Y los días se suceden lentamente. Sin prisas
Casas rurales Arroal,se encuentra en la pequeña población de Sotoserrano.
Al pie del Parque Natural de la Sierra de Francia. Un Ecosistema que fue declarado
Reserva de la Biosfera por la UNESCO en la reunión celebrada en París en octubre de 2006.
Desde el primer momento, cuando llegas al valle de Las Batuecas percibes
que estás entrando en un lugar con una energía especial. Y esa extraña sensación
se confirma al llegar a Casas Rurales Arroal.
Para nosotros, la Naturaleza es una vecina que vive dos calles más arriba.
A veces les regala aceite. Otras, cerezas,miel, vino. Y nosotros, a cambio,
la cuidamos y la respetamos.
CASA ARROAL I
1 Habitacion de matrimonio
• 2 Habitaciones dobles
• 1 Camas supletorias
• Cuna disponible
• Baño en todas las habitaciones
• Salon-conina con chimenea ,gratis la leña
Wifi gratis
CASA ARROAL II
• 2 Habitación de matrimonio con cama supletoria cada una
• 1 Habitaciones dobles
• Salon-cocina con chimenea
• Cuna disponible
• Baño en todas las habitaciones
• Leña gratis
Disponemos de Wifi
En el exterior hay un jardín con barbacoa, mesas y sillas. Encontraremos también una huerta, así como garaje para guarda el coche.
El alojamiento ofrece diversos servicios, como la conexión a internet, documentarnos sobre los lugares más interesantes para visitar e incluso disponen de un punto de venta de productos típicos de la zona.
Sotoserrano
Su especial ubicación, entre el río Tajo y el río Duero, su orografía,
eminentemente montañosa, y su climatología han permitido que este
Ecosistema se haya conservado hasta nuestros días.
A simple vista uno diría que es un pueblo como muchos.
Nada llama la atención. Excepto sus habitantes.
Los Soteños tienen las manos grandes y fuertes y una mirada limpia
y clara que les permite ver la vida de una forma muy distinta a la mayoría
de las personas.
Vacaciones en Familia en la Sierra de Francia,Hurdes
La Sierra de Francia y las Hurdes están llenas de opciones para pasar unos días de vacaciones para todas las edades y, esta entrada, se la dedicamos a ellos, a los niños, que son capaces de disfrutar de cosas que a los mayores muchas veces se nos escapan.
En la vida las cosas tienen la importancia que nosotros queramos darle y, si hay algo grande e importante, sin duda, eso es la familia.
Criar a los hijos en ambientes urbanos a nosotros, los que somos rurales, nos parece difícil y quizás sea por eso por lo que nos encanta que vengáis con niños a nuestras casas rurales.
Ver a los pequeños disfrutar de la naturaleza no tiene precio y todos tenemos que ser muy conscientes de la importancia de que los niños, desde bien pequeños, aprendan a amar, cuidar y respetar los espacios naturales.
Agroturismo
El Agroturismo está de moda y son muchos los adultos los que desean practicarlo.
Pues bien, si recoger cerezas o aceitunas o darle de comer a las vacas son actividades que a los adultos les gustan, os aseguramos que a los más pequeños les vuelve locos.
Parece raro pensar que haya niños que crean que la leche sale de un cartón sin más, o que la única manera de conseguir fruta sea ir a la sección correspondiente de los supermercados… y, por desgracia, así es.
También hay niños que aunque conozcan la teoría porque se lo han enseñado en el colegio, alucinan de ver con sus propios ojos cómo son las cosas realmente
Ruta Enológica de Bodegas Cuarta Generación.
En Sotoserrano encontramos la bodega cuarta generación, fundada en 1948 por el padre de Antonio Aparicio, más conocido en el pueblo como “Azufre”.
Hoy en día y tras cuatro generaciones de intenso trabajo, bodegas cuarta generación elabora sus vinos con uvas de las variedades tempranillo, rufete y garnacha, recolectadas en viñedos con más de 60 años de antigüedad lo que les confiere todo el sabor único y diferenciador de la Sierra de Francia
No sólo os recomendamos los deliciosos caldos que aquí producen, si no que viváis una amplia experiencia a través de todos vuestros sentido.
Visita guiada al viñedo siguiendo la ruta de la viña y el vino: esta ruta se realizará a pie por senderos rurales conociendo los viñedos de los cuales se extrae el vino.
Bodega de elaboración y crianza: recorreremos las 2.000 hectáreas de viñedos y se visita la bodega explicando paso a paso desde la entrada de la uva a la bodega hasta la salida al mercado del producto final.
Recorrido por el museo del vino, un espacio en el que aprender la historia de la producción serrana de este delicioso caldo
cata y degustación de productos autóctonos: podremos disfrutar de una cata de nuestros vino.En su página encontraréis mucha más información: https://bodegascuartageneracion.Com
Senderismo
rutas para hacer senderismo tenemos un montón por la zona, algunas con menos dificultad como son la de las ermitas o los caminos del arte, son buenas para proponerse hacerlas con niños.
A la hora de organizar una salida para hacer senderismo con niños hay que tener en cuenta su edad, la época del año ( en verano hay que buscar rutas que discurran zonas de umbría, llevar mucha agua, gorras y protector solar) y sobre todo, saber que la mochilla debe ir cargada de paciencia. Para que los niños disfruten más, involucradlos desde el primer momento, que ayuden a preparar la mochila, contadle qué animales podréis encontraros…
Rutas:
La Portilla Bejarana
esta ruta es de ida y vuelta y tenemos que remarcar que no está señalizada.
Deciros que es una de nuestras rutas favoritas y es que, las vistas que se contemplan haciéndola son impresionantes. Los paisajes que se ven son majestuosos y nos muestran la Orconera (1416 m) del Valle de Batuecas, del valle del Alagón y de la Sierra de Béjar.
La salida se hace desde el portillo hacia el paraje conocido como la portilla bejarana, para desde este lugar descender hasta la torre, una impresionante mole cuarcítica que la erosión ha perfilado dándole la forma que su topónimo indica.
Se trata de un paseo fácil, casi siempre llano, ya que estaremos ladeando la falda de la montaña. Pero no obstante se trata de un sendero de montaña y habrá que ir con un buen calzado. Hay que tener en cuenta que entramos en un espacio protegido y de acceso restringido; por lo tanto solo se podrá ir entre los meses de septiembre a marzo, en otros meses, habría que pedir un permiso a las autoridades del parque natural.
Https://www.Youtube.Com/watch?v=atme0croqwg&feature=emb_logo
Camino del Agua.
El camino del agua es uno de los recorridos llamados «caminos de arte en la naturaleza».
Se trata de una ruta de senderismo circular que se desarrolla entre las localidades de Mogarraz y Monforte de la sierra, ambas pertenecientes al parque natural las Batuecas-Sierra de Francia.
El trayecto, que recorre 7 kilómetros entre bosques de castaños, alisos y robles, con el sonido del agua de fondo, está perfectamente señalizado y tiene un trazado muy suave excepto al final, que pasado el puente del pontón cuenta con una subida.
Imprescindible pararse a contemplar las diferentes esculturas que, estando totalmente integradas en la naturaleza, añaden más magia a este precioso recorrido.
Ruta de los 3 rios
El Alagón, el Cuerpo de Hombre y el Francia son los tres ríos que transcurren por Sotoserrano.
Este sendero recorre caminos muy antiguos que se utilizaban para acceder a los ríos y a las zonas de cultivos. Se trata de una ruta preciosa con unos paisajes maravilloso. Imprescindible hacerla con una cámara de fotos
llena de contrastes y como una muestra de la gran diversidad del territorio protegido en el que nos encontramos, por un lado, se cruzan preciosos bosques de rebollos, alcornoques, madroños y encina y quejidos en contraste con las zonas ribereñas pobladas por sauces, alisos y álamos.
Multitud de aves como la garza real, la cigüeña negra, el azor, el mirlo, el martín pescador, mamíferos como la nutria .Y más rutas
LUGARES DE INTERES
Sequeros.
Calles y plazas por las que pasear.
Bonito pueblo que se encuentra a 930 metros de altura y que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 2002, por su conjunto entrañable de pequeñas calles y plazas y una muestra variada de la singular tipología de la casa tradicional serrana.
Villanueva del Conde:
Uno de los trazados más singulares de Europa.
Este peculiar y encantador pueblo se encuentra en el límite del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia con la Sierra de las Quilamas.
Lo más llamativo de la arquitectura de Villanueva del Conde es la disposición de las casas, en forma de núcleo amurallado perfectamente cerrado, que se ha ido conservando a lo largo de los siglos y que se da en muy pocos pueblos de Europa.
San Martín del Castañar es un bello pueblo asentado sobre una atalaya, elevada entre dos arroyos que discurren hacia el río Francia. Posee un paisaje, un clima y una vegetación únicos para disfrutar del entorno.
Existen restos que confirman la presencia de romanos y de visigodos como el campamento de la Logarías.
La Alberca: un pueblo de tradiciones.
«Un paseo por sus calles nos traslada a otros tiempos, a otros mundos, perderse por sus rincones y plazuelas es tarea obligada y uno de los mayores placeres para los que buscan paisajes pintorescos, trazados imposibles de belleza singular, fachadas equilibristas y juegos de luces y sombras que alegran nuestra vista.
Miranda del Castañar:.
Un pueblo lleno de historia
Miranda del Castañar posee un pasado que se todavía se refleja en su presente protagonizado por el poder y dominio sobre el territorio circundante que pudo empezar en el siglo XIII y que alcanzó su culmen con la institución del Condado de Miranda en el siglo XV y posterior desarrollo.
Mogarraz es uno de esos pueblos que sabe a pueblo con mayúsculas, donde se respira ese aire genuino que nos sumerge en un viaje hacia varias décadas atrás en el tiempo, cuando las zonas rurales aún conservaban toda su autenticidad.