Luego de abordar el bus turístico ubicado en la estación de autobuses de la ciudad del Cusco, iniciaremos un recorrido de 1 hora hacia el hermoso valle sur para realizar la primera parada en Andahuaylillas situado a 3,093 metros sobre el nivel del mar.
Este encantador pueblo andino posee una increíble joya de la arquitectura que data del siglo XVII conocida como la Capilla Sixtina, con una impresionante obra cubierta en pan de oro y pinturas de la escuela de arte del Cusco.
Hay una fascinante obra de arte en el interior de la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, techos y paredes decoradas en estilo barroco, muchas de ellas pertenecen al pintor peruano Luis de Reaño. Definitivamente, debería ser imprescindible en tu lista de viajes.
El viaje en bus continúa, durante una hora y media, hasta llegar al sitio arqueológico de Raqchi, nuestra segunda parada ubicada a 3.450 metros sobre el nivel del mar. El templo de Wiracocha fue construido junto al río Vilcanota durante el siglo XV y, actualmente, cuenta con enormes muros que pertenecieron a templos, además de acueductos y tumbas.
En este lugar se encuentran almacenes circulares conocidos como Colcas. Se utilizaban para contener distintos tipos de granos como quinua, papa, maíz, entre otros. Otro dato interesante es que Raqchi forma parte del increíble Camino Inca.
El recorrido a Puno en bus continúa hasta llegar a la ciudad de Sicuani para disfrutar de un almuerzo buffet en un restaurante local, que ofrece platos locales y regionales, verduras, postres y bebidas calientes como mate de coca.
Luego del almuerzo y un recorrido de 40 minutos en bus, llegaremos al punto más alto del recorrido llamado Paso La Raya, situado a 4.335 metros sobre el nivel del mar. Este es el límite de las ciudades de Cusco y Puno, y aquí haremos una breve parada para admirar el nevado Chimboya y tomar fotografías de hermosos paisajes.
La próxima y última visita será al Museo de Pucará, luego de un recorrido de más de una hora desde el paso La Raya. Este museo cuenta con una excelente colección de monolitos, esculturas en piedra y cerámicas pertenecientes a la cultura Pucará, civilización desarrollada en las tierras altas de Perú y Bolivia.
Al finalizar tomaremos el bus turístico para viajar por dos horas más hacia la ciudad de Puno. En el camino podrá admirar paisajes del corazón de los Andes, pasando por la ciudad de Juliaca, hasta llegar a la estación de autobuses de Puno a las 05:00 pm.